El Programa de Posgrado en Biociencia Animal (PPGBA) fue acreditado en 2007 por la Capes, con concepto 4, para operar en los niveles de maestría y doctorado, e inició sus actividades académicas en el primer semestre de 2008. El PPGBA tiene su sede en el Departamento de Morfología y Fisiología Animal (DMFA) de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) y cuenta con un cuerpo docente compuesto por profesionales calificados con conocimientos en diversas áreas, como Medicina Veterinaria, Ciencias Biológicas, Química, Ciencias Biomédicas y Matemáticas.
El PPGBA tiene como objetivo formar profesionales capacitados en las áreas de concentración de Morfofisiología, Sanidad Animal y Ambiental, y Biotecnología. Esta es la gran diferencia de este Programa en comparación con otros en el área de Medicina Veterinaria en la región noreste del país. En este Programa, buscamos abarcar tanto el área básica como la aplicada, por lo que incorpora profesionales de diversas áreas del conocimiento y atrae estudiantes de todos los estados del noreste.
Las líneas de investigación se concentran en dos grandes áreas. El área de Morfofisiología, Sanidad Animal y Ambiental se enfoca en el estudio de los mecanismos y procesos celulares básicos de la ciencia animal, así como en la investigación de los mecanismos de acción de compuestos naturales o sintéticos en procesos funcionales y patológicos; en la epidemiología y patogenia de enfermedades transmisibles; en el desarrollo y estandarización de técnicas de diagnóstico para enfermedades de impacto económico y social; y en el estudio de la interacción entre humanos, animales y el medio ambiente (Salud Única).
El área de Biotecnología está dirigida al desarrollo de productos bioactivos con actividad biológica relevante en Medicina Veterinaria y Humana, así como al estudio de la Microbiología y Parasitología aplicadas.
El área de concentración en Morfofisiología, Sanidad Animal y Ambiental tiene las siguientes líneas de investigación:
- Mecanismos y Procesos Celulares Básicos en la Ciencia Animal
- Mecanismos de Aplicación de Compuestos Naturales o Sintéticos en Procesos Funcionales Patológicos
- Salud Única
El área de Biotecnología cuenta con las siguientes líneas de investigación:
- Productos Bioactivos
- Microbiología y Parasitología Aplicadas
Las seis líneas de investigación abarcan todos los proyectos de investigación desarrollados en el PPGBA. El enfoque interdisciplinario del programa permite el acceso de estudiantes provenientes de diversas áreas del conocimiento (Medicina Humana, Medicina Veterinaria, Zootecnia, Ingeniería Pesquera, Licenciaturas y Bachilleratos en Ciencias Biológicas y Química, Bachillerato en Biomedicina, Farmacia y áreas afines a la Biociencia Animal), que tengan vocación por el estudio de las Ciencias Básicas y Veterinarias, con el objetivo de su aplicación en la Medicina Veterinaria y con proyección de aplicabilidad en el área de Medicina Humana.
El Programa de Posgrado en Biociencia Animal atiende a estudiantes de Medicina Veterinaria y áreas afines en Ciencias Biológicas que deseen desarrollar estudios enfocados en el desarrollo científico-tecnológico, la innovación biotecnológica y el avance profesional en la Ciencia Animal. Además, recibe estudiantes de diversas regiones del país y de otros países. Hasta el momento, el Programa ha recibido alumnos provenientes de la Iniciación Científica y de Maestrías de la UFRPE, UFPE, UPE, UFAL, UFBA, UEL y UFMG, así como profesores y técnicos de la UFPE, UFRPE, UPE, UFCG, UFPB, UFPI, UFRB, UECE, UEMA, UFAL, Institutos Federales y diversas otras instituciones privadas de educación superior en Pernambuco y otros estados del país.
La administración superior de la UFRPE ha apoyado al PPGBA mediante la asignación de plazas para docentes y técnicos de nivel superior, priorizando la destinación de recursos del CT-INFRA/FINEP para la mejora de la infraestructura física y la adquisición de equipos de uso compartido para los Programas de Posgrado. Es importante resaltar que gran parte de los equipos han sido adquiridos a través de convocatorias de la CAPES (Pró-equipamientos), FINEP, CNPq y FACEPE. La infraestructura de laboratorios del programa también cuenta con el apoyo de la UFRPE, que destina recursos propios para este fin, además de los esfuerzos individuales de nuestros docentes en la búsqueda constante de financiamiento (proyectos de investigación (APQ), becas de iniciación científica, maestría, doctorado y posdoctorado).